- Actual. Es una de las formas verbales más utilizadas en español. Se utiliza para realizar una acción en el momento de hablar o para describir una situación estable o una rutina recurrente, como “estoy escribiendo”, “estoy viviendo” o “tú estás”.
- El futuro. Expresa la probabilidad de una acción próxima o algo que sucederá en un futuro próximo. Se utiliza principalmente para hablar de algo que aún no ha sucedido, como por ejemplo “cantaré”, “escribirás” o “saldrán”.
- está en tiempo pasado. Esta forma verbal se utiliza para expresar acciones que se realizaron en el pasado y que ya se completaron o detuvieron. Los ejemplos comunes incluyen los verbos “cantar”, “azotar” y “comer”.
- Copretérito o pasado imperfecto. El tiempo pasado se utiliza para expresar acciones pasadas que tienen un comienzo pero no un final definido. También se utiliza para enfatizar la continuidad de una acción que comenzó en el pasado, como “gris”, “corriste” o “hablaron”.
- Postpretérito. También se le llama condicional simple y se utiliza para expresar una situación o acción hipotética con una pregunta cortés. Este tipo de conjugaciones verbales terminan en “-iría”, como “subirías”, “leeríamos” o “iríamos”.
- es una palabra compuesta en tiempo perfecto. Una de las formas verbales en español utilizadas para indicar una acción recientemente completada.
Es decir, se utiliza para indicar un evento que representa la culminación clara de algo que sucedió en el pasado, como por ejemplo “lo quería”, “me lo comí”, “Subimos las escaleras”. - Pretérito perfecto. El tiempo pasado se utiliza para indicar una acción pasada antes de otro tiempo pasado. Se forma con el verbo auxiliar haber y el tiempo imperfecto, como “went”, “was down” o “sah”.
- Futuro Perfecto o Complejo. También se le llama futuro (antfuturo) y se refiere al futuro que seguramente sucederá pronto o es muy probable que suceda. También se forma con el verbo auxiliar “tener”, como en “tener amor”, “cantar” o “buscar”.
- Antepospreterit. También se le llama condición perfecta o condición compuesta y se utiliza para indicar una acción hipotética completada. Estas palabras constan del verbo auxiliar “tener”, como en “haría”, “comería” o “perecería”.
Tiempo presente
Se usa para hablar de una acción que está sucediendo en el momento de hablar (Juan comiendo una manzana). Expresar una acción común (John come una manzana todas las mañanas). Emitir una orden sin usar el imperativo (ahora come la manzana que has mordido); hablar sobre eventos futuros (la próxima vez prometo comerme una manzana);
Veamos cómo se conjugan, usando como ejemplos tres verbos modelo de conjugación general. amar (para verbos terminados en -ar); Miedo (-er) y Dejar (-ir)
¿Cuáles son los cuatro modos de lenguaje?
Los cuatro modos de lenguaje son:
- Directiva: Expresa acciones reales o posibles en el presente, pasado o futuro.
- Subjuntivo: Expresa una acción hipotética o posible, pero no necesariamente real.
- Imperativo: Expresa una orden o mandato.
- Condicional: Expresa una acción que podría ocurrir en el pasado o en el futuro si se cumplen ciertas condiciones.
Inglés
Presente
Presente simple