La historia del sistema de medida se remonta a los siglos III y IV a.C. ANTES DE CRISTO. Desde el comienzo de la civilización, la agricultura, la construcción y los negocios exigieron estándares. Sin embargo, las unidades utilizadas en las culturas primitivas variaban de una región a otra o incluso de una comunidad a otra.
Hay registros del imperio babilónico o egipcio de que el antebrazo, la mano o los dedos podían usarse como sistema de referencia para medir la longitud de un objeto.
Sistema cegesimal o CGS
Luego del sistema decimal y con el desarrollo de la física en el siglo XVIII, se llevó a cabo la Conferencia Internacional de Ingenieros Eléctricos, que a su vez se llevó a cabo en París, Francia. Después de mucho consenso en conferencias internacionales y bajo el liderazgo del físico alemán Karl Gauss, se propuso el sistema cegesimal, también conocido como CGS. En este sistema la longitud se introduce en centímetros y el peso en gramos y segundos. Reloj.
Cabe señalar que cuando la física comenzó a dar grandes pasos en la historia con el estudio de las leyes de Newton y la gravedad universal, ya estaba claro que el peso y la masa son dos cantidades muy diferentes
Tabla de conversión
Para convertir de km/h a m/s o de m/s a km/h, basta con consultar la siguiente tabla:
Es muy sencillo. Simplemente multiplica la velocidad en km/h por 5/18. Es realmente sencillo. Veamos el siguiente ejemplo: