Tabla De Porcentaje De Discapacidad

Cómo calcular el grado de discapacidad

El grado de discapacidad es el abanico de posibilidades dentro de una escala de dificultad que una persona puede afrontar con ayuda. Por interés propio y por cohesión social. La discapacidad se evalúa por grado y porcentaje.

Para calcular el nivel de discapacidad se valoran diversos factores en función de si la persona puede realizar las actividades de la vida diaria (AVD) de forma independiente o, por el contrario, si necesita ayuda.

Nivel 2: Discapacidad Leve

Con discapacidad de segundo grado, la persona tiene alguna dificultad para realizar las actividades de la vida diaria pero es capaz de realizarlas todas. Los signos, síntomas o efectos persisten.

Nivel 2: Daños menores.

Prestaciones por incapacidad superior al 33%

  • Asistencia sanitaria y medicación
  • Rehabilitación
  • Prestaciones económicas para hijos menores de 18 años a cargo.
  • Ingreso mínimo garantizado del 65% y apoyo de terceros del 75%.
  • Ayudas a la movilidad y/o compensación de gastos de transporte
  • Ventajas fiscales para personas con discapacidad: deducción de la renta del hogar por diversos conceptos, reducción del IRPF para empleados con discapacidad, deducciones en la compra de piso y pensión plan de beneficios fiscales.
  • Además de estos beneficios, las personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33% pueden beneficiarse de descuentos o exenciones en diversas tasas e impuestos, como por ejemplo: B. Impuesto sobre sucesiones, impuesto sobre donaciones o reclamaciones de IVA. . También se benefician de un acceso especial a la vivienda, la educación, el empleo, algunos centros, el transporte y otros servicios de apoyo como precios reducidos en las piscinas municipales.