Se sabe que las personas se sienten más cómodas cuando realizan sus tareas diarias en un área con iluminación adecuada, lo que se traduce en una mayor productividad.
Un estudio realizado por los científicos holandeses Wout van Bommel y Gerrit van den Belt descubrió que mantener una iluminación adecuada, según el tipo de trabajo, puede aumentar la productividad hasta en un 20% y reducir las bajas por enfermedad. La iluminación también determina la seguridad en el lugar de trabajo. Los cambios repentinos de luz o brillo pueden cegar a los trabajadores y aumentar el riesgo de accidentes. El capitán es responsable de mantener los niveles de iluminación adecuados. Una de las tareas más importantes es mantener el nivel de iluminación del área de trabajo o tarea visual de acuerdo con la Tabla 1 de la NOM. Infórmese sobre las condiciones de iluminación en su entorno y en su lugar de trabajo. Prepare un informe de investigación sobre las condiciones de iluminación. Informe a todos los empleados sobre los peligros que pueden surgir por el deslumbramiento o las condiciones de iluminación reducida. Realizamos anualmente pruebas de agudeza visual, agudeza visual y percepción del color a los empleados que trabajan en zonas con iluminación especial. Desarrolla e implementa un programa de mantenimiento para la iluminación del lugar de trabajo, incluidos los sistemas de iluminación de emergencia.
Diferencia entre Lumen y Lux
Lumen es el término que se muestra con más frecuencia en las lámparas. Unidad del sistema internacional que indica el flujo luminoso emitido por una bombilla o tira de LED. Los lúmenes son importantes para determinar la salida de luz y el consumo de energía. Debido al menor consumo, siempre se recomienda utilizar luces LED.
Calcula la relación lúmenes/vatios (Lm/W). A modo de comparación: una bombilla de 100 W produce 1000 lúmenes.
¿Qué es Lux?
Los lux están directamente relacionados con los lúmenes. En otras palabras, utilizamos los lux para saber cuánta luz necesita una habitación. Lux se define como el flujo luminoso proyectado desde una fuente de luz sobre una superficie a una distancia específica. Se trata por tanto de una unidad de iluminación en el sistema internacional. A diferencia de los lúmenes por m2 (Lumen/m2), que normalmente se muestran en el propio embalaje del producto, la iluminación (Lux), que representa el valor que realmente nos importa, no se muestra junto a las características del producto. Esto se debe a que la iluminancia, o el número de lúmenes por metro cuadrado que incide sobre una superficie, puede variar dependiendo de varios factores. Estos parámetros incluyen:
- Metros cuadrados de espacio: Dependiendo del tamaño de la habitación a iluminar, el número de lux requerido varía.
- La altura a la que se colocan las luces: Es importante conseguir la cantidad de luz adecuada.
- Temperatura de color: frío, neutro o cálido.
El color de la luz también es muy importante a la hora de iluminar una estancia. No te pierdas nuestro artículo sobre los mejores colores de luces LED. - Brillo proporcionado: Lúmenes emitidos.
Nivel de iluminación
Trabajo visual en el lugar de trabajo Lugar de trabajo Nivel mínimo de iluminación (Lux) Zona exterior: zonificación para transporte público, circulación de peatones, vigilancia, circulación de vehículos. Zona exterior general: terraza y plaza de aparcamiento. 20 Interno: Demarcación de la zona de tránsito, circulación peatonal, vigilancia, circulación de vehículos. Áreas interiores generales: bodegas de baja actividad, pasillos, escaleras, estacionamientos cubiertos, operaciones mineras, iluminación de emergencia. 50 espacios de circulación interna y corredores; Sala de espera; Aterrizaje; Acampar; Plataforma; Sala de calderas. 100 Requisitos visuales sencillos: inspección visual, recuento de piezas, trabajo en banco y máquina. Servicios de personal: almacén bruto, recepción y despacho, cabina de seguridad, cuarto de compresores y almacén. 200 Resolución de detalle media: montaje sencillo, trabajo en mesa y máquina mediana, inspección sencilla, embalaje y oficinas talleres: zonas de embalaje y montaje, aulas y oficinas. 300 Resolución clara de detalles: mecanizado y acabado fino, ensamblaje de control relativamente sofisticado, adquisición y procesamiento de información, manejo de instrumentos y equipos de laboratorio. Talleres precisos: salas de informática, mesas de dibujo, laboratorios. 500 Resolución de detalles finos: mecanizado de precisión, montaje e inspección de trabajos finos, manejo de instrumentos y equipos de precisión, manejo de piezas pequeñas. Talleres de alta precisión: laboratorios de pintura, tratamiento de superficies y control de calidad. 750 Alta precisión en la distinción de detalles: montaje, mecanizado y ensayo de piezas pequeñas y complejas, acabado mediante rectificado de precisión. Proceso: Montaje e inspección de piezas complejas y superficies pulidas con precisión. 1.000 Alta especialización en detalles exigentes. Un proceso muy preciso.
¿Qué es un lumen?
Lumen (lm.) es una medida estándar para medir la velocidad de la luz. ¿Cuál es la velocidad de la luz? Esta es la cantidad de luz que percibe el ojo y es útil para comparar la intensidad de la luz de una lámpara o bombilla.
Los lúmenes varían según varios factores, incluido el ángulo del haz y la distancia desde la fuente de luz. Sin embargo, esto es una guía y se puede comprar fácilmente en lámparas similares.