Confirmado: Jaime Mayor Oreja
acusó: “Bildu es la abreviatura de ETA y otro truco como muchos otros antes.”
Electronegatividad de los elementos
Pauling juntos con Don M. Yostem determinó empíricamente el valor de la electronegatividad utilizando datos experimentales obtenidos midiendo las energías de enlace.
Pauling asignó el número de electronegatividad más alto, 4,0, al elemento flúor en la parte superior y derecha de la tabla de la Figura 1. Por tanto, de todos los elementos, el flúor tiene la mayor tendencia a atraer electrones al formar enlaces.
¿Qué son periodos y grupos?
Para entender la tabla periódica y saber utilizarla en la práctica, es necesario explicar cómo se construye la tabla periódica y este artículo lo explicará.
La tabla periódica actual consta de 7 períodos (filas), 18 grupos (columnas) y dos grupos adicionales formados por elementos de la segunda fila: lantánidos y actínidos.
Ejemplo tipo de enlace debido a electronegatividad
NaCl => Na = 0,9; Cl = 3,2, la diferencia es 3,2-0,9 = 2,3, por lo que es iónico.
De ahora en adelante aprenderemos sobre la electronegatividad, la resta y los tipos de enlace de dos elementos involucrados en el enlace.
¿Cuál es la diferencia entre afinidad electrónica y electronegatividad?
La electronegatividad es un poco más específica que la afinidad (me refiero de forma antropomórfica, claro). Cuando un átomo forma parte de un enlace covalente, comparte electrones con otro átomo que desea desesperadamente esos electrones. La electronegatividad es la capacidad de un átomo de atraer electrones compartidos.
La afinidad electrónica mide la energía liberada cuando un átomo gana un electrón, mientras que la electronegatividad es una medida relativa de atractivo, por lo que no deben confundirse los términos.