Los primeros seis años de la vida de un niño son una maratón de notable desarrollo: físico, cognitivo, psicológico y social. Los niños aprenden rápidamente y desarrollan habilidades motoras, sociales y cognitivas que moldearán sus personalidades futuras.
Período intrauterino
Se cree que la infancia comienza con el nacimiento, aunque a veces se piensa que comienza antes, especialmente en los nacimientos prematuros. Estas etapas incluyen el período prenatal temprano y tardío e implican el rápido desarrollo y refinamiento de los sentidos.
En esta etapa dependemos completamente de los demás, pero debemos recordar que el aprendizaje más importante ya se está produciendo, especialmente a través de la escucha. Pero estos son tipos de objetos muy simples y básicos de recordar. Por ejemplo, las áreas del cerebro que forman la base de la memoria autobiográfica aún no están desarrolladas en este momento.
0-12 meses
- Esta es la etapa “preliminar”. El niño no utiliza palabras sino que se prepara para el lenguaje tal como lo conocemos.
- Comunicarse con la gente. Lloran cuando tienen hambre, frío o necesitan que les cambien el pañal, sonríen gregariamente y gritan pidiendo atención.
Dos años y medio:
Ya sabe juntar las piernas, saltar y caminar de puntillas. En el nivel de manipulación, puedes dibujar líneas verticales y horizontales después de ver a otra persona hacerlo, y puedes abrir y cerrar un par de tijeras con ambas manos. Es posible que un niño de esta edad ya tenga problemas intestinales y no necesite usar pañales durante el día. Sin embargo, el control de los esfínteres nocturnos se produce alrededor de los 3 años, aunque en algunos casos puede durar hasta los 5 o 6 años. En primer lugar, es posible mantener las deposiciones. Y orinar después.
Se pueden observar avances en el desarrollo sensoriomotor, especialmente en el área de la coordinación motora. Puede subir escaleras sin colocar ambos pies en el mismo escalón y puede pararse sobre una pierna durante varios segundos. A esta edad aprenden a caminar, andar en triciclo y pedalear, les gustan especialmente las canciones con gestos y bailar al ritmo de la música. Está empezando a ser independiente para vestirse (vestirse fácilmente) y cepillarse los dientes. Apoyar la autonomía en pequeñas actividades diarias es muy importante porque incide directamente en el desarrollo de los planes motores.