¿Cuántos decibeles puede tolerar el oído humano?
Según la OMS, el nivel de ruido que el oído humano puede tolerar sin afectar a la salud es de 55 decibeles. Y dependiendo de la duración de la exposición, el ruido superior a 60 decibeles puede provocar molestias físicas.
¿Cómo se mide el ruido?
El ruido se mide con un decibelímetro o sonómetro. Este dispositivo mide la presión sonora en un ambiente utilizando una unidad de medida llamada decibel (dB). Cada vez que la presión sonora se duplica, el nivel de decibelios aumenta 6 puntos.
Sonido
“El sonido es una sensación auditiva provocada por las fluctuaciones alternas de la presión del aire provocadas por la propagación de ondas sonoras”, explicó la ingeniera Lucía. Departamento de Tecnología Acústica, Centro de Física y Metrología, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Argentina. “Estas ondas penetran la aurícula y hacen vibrar el tímpano”. Luego se amplifican en el oído medio y se transmiten al oído interno, donde estimulan las terminaciones nerviosas auditivas. “Estas señales se transmiten al cerebro, donde se procesan y finalmente provocan la percepción de los sonidos.”
La física clasifica las ondas sonoras como un tipo de onda mecánica, que por tanto requiere un medio material para propagarse. En este sentido, la luz se diferencia de las ondas electromagnéticas, que pueden propagarse a través del vacío.