Tabla De Alimentos Sin Vitamina K

El consumo de alimentos que contienen vitamina K durante el tratamiento anticoagulante es un tema controvertido y difícil de aclarar para los nutricionistas/nutricionistas/nutricionistas (según el nombre del país). Las guías suelen cubrir el tema de forma muy breve y generan más dudas que certezas al respecto. Los pacientes experimentan cierta ansiedad debido a los mensajes confusos que reciben de su personal médico. A continuación abordaremos brevemente el tema.

¿Cómo funciona el proceso de coagulación de la sangre?

Alimentos a tener en cuenta si tienes síndrome de consumismo

Los alimentos con mayor contenido de vitamina K son las verduras de hoja verde como la col, los berros, las acelgas, la remolacha, las espinacas y la col rizada. Además de estas verduras, las más ricas en vitamina K son los garbanzos secos, el tofu, las lentejas secas, la margarina y la sémola de trigo.

Esto no significa que debas eliminar la vitamina K de tu dieta. Es posible que deba comenzar una dieta ahora, pero depende de su médico decidir si desea evitar o limitar la vitamina K.

Siga las recomendaciones de su médico para mantener una dieta equilibrada y adecuada para tratar su síndrome.

Beneficios de la vitamina K para adultos mayores

La vitamina K juega un papel importante en la salud ósea al ayudar a mineralizarlos y fortalecerlos. Esto es especialmente importante para prevenir fracturas y problemas de movilidad que pueden dificultar la marcha de las personas mayores. La vitamina K también puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al mejorar la circulación sanguínea y prevenir el endurecimiento de las arterias.

¿Qué recomendaciones debo seguir?

Para evitar fluctuaciones, se recomienda una ingesta bastante constante de 65 a 80 microgramos (mcg) de vitamina K al día.

Tenga en cuenta que una dieta rica en vitamina K (más de 250 mcg diarios) puede desestabilizar la terapia anticoagulante al reducir significativamente los valores de INR y presentar riesgo de embolia y trombosis. Los niveles de vitamina K pueden disminuir, el INR puede aumentar y puede haber riesgo de sangrado.