- Arquitectura
- Rendimiento
- Eficiencia energética
- Compatibilidad
- ixagb_ 14)
- Recomendaciones finales
(tixagb_1 AMD:14) Compatibilidad Intel
La arquitectura de un procesador es fundamental para comprender su rendimiento y eficiencia. AMD lanzó recientemente la arquitectura Zen 3, que forma parte de los procesadores Ryzen 5000. Esta nueva arquitectura ofrece mejoras significativas en eficiencia, latencia y rendimiento central en comparación con la arquitectura Zen 2 anterior. Para Intel, los procesadores de próxima generación se basarán en la arquitectura Tiger Lake, que aprovecha el proceso de fabricación de 10 nm y la tecnología SuperFin para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética.
Comparación de rendimiento de bloqueo único (Windows (TixAGB_3) (TIXAG_7) CPUSCOREARTURICTURECORS de un solo subproceso / Threadsbase / Turbo FrequencyTddpintel Core i9-11900K (ABT apagado / encendido) 100% / 99.57% ROCKET8 / 163.5 / 5.3125 Ryzen 9 5950 Cat Lake 8 / 163.6 / 5.095 WAMD Ryzen 9 5900X93.69% Zen 312 / 243.7 / 4.8105 WAMD Ryzen 7 5800 / 4.9125 W Intel Core i7 -12700K DDR5/DDR491, 60%Alder Lake12/20(8P+4E)3. 6/ 4.9125W/190WAMD Ryzen 5 5600X89.19% Zen 376/9762300.% Zen 38/163.9/4.465WCore i5- 12600K D DR4 /DDR587, 85% / 87.82%Alder Lake10 / 16 (6P+4E)3.7 / 4.912 5/150WIntel Core i9 -103102K /86 38902% Lake /203102K 5WAMD Ryzen 5 5600 G85.75% Zen 3 6 / 123, 9 / 4,465 WIntel Core i 9-10850K84.87% Comet Lake10/203.6/5,295 WIntel Core i9-9900KS83. 13 %Coffee Lake-R8/16014 Core-R8/1601408e 9% Rocket Lake6 /122.6/4,465 WIntel Core i9-9900K82.63%Coffee Lake -R8/163.6/5.095WIntel Core i7-10700K82.31%Comet Lake8/163.8/5.1125 WAMD Ryzen 3 5300G81.51%Zen 34/84.0/4.269% WIntel Core-off / 83.6 / 4.995 WAMD Ryzen 7 3800XT79.75% Zen 28 / 163.9 / 4.7105 WAMD Ryzen 5 3600XT79.11% Zen 26 / 123.8 / 4.595 WAMD 9 042828 %T Ryzen 9 / 3 / 4.7105WIntel Core i5-10600K78 .79%Come t Lake6/124.1/4.125WAMD Ry zen Intel Core i7- 107 00/F~Comet Lake8 / 162.9 / Intel Core i7 -8700K76.32% Café Lake6 / 123.7 / 4.795 WAMD Ryzen /7 163.060 95WAMD Ryzen 5 3600 691 WAMD R Yzen 3 33 00 10%Zen 264 / 1282.9 / 4.3280Wintel Core i7-870007/6635252CWAMDe4.66 Readripper Pro 3 99 5WX74,20%Zen 264/1282,7/ 4.2280WAMD Ryzen 5 360073.02%Zen 26 / 123.6 / 4.265 WIntel Core i9-9980XE~Skylake18 / 364.4 / 4.5165 WIntel Core i7- 7700 /WI-814Kaby i9519~84Kaby i954 Lake K, 20%Coff ee /35WA MD 203 Ryzen-R 67.74 % Zen 24 / 83.8 / 3.965WIntel Core i5-9400 / -9400F67.67%Coffee Lake6 / 62.9 / 4.16 5W Intel Xeon W-3175X67 0.51% Skylake28 / 563.1 / 3.8225WAMD Ryzen 5 260WIntel-ee Lake803 i41 % / 62,8 / 4.065 WAMD Ryzen 5 3500X~Zen 26 / 63.6 / 4.165 WAMD Ryzen 9 3 900~Zen 21 2 / 243 ,1 / 4,365W Intel Core i3 -7100~Kaby Lake 2 / 43.9 / – 51WAMD + enhebrador 320161~WA29 /4 . MD Threadripper 2990WX ~Zen+32 / 643.0 / 4.2250WAMD Threadripper 2970WX~Zen +24 / 483.0 / 4.225 0WAMD Ryzen 5 3400G64.86% Zen +4 / 83.7 / 4.265 WAMD Zen503 Ryzen55 0.90% Zen +4 / 4 3.6 / 4.065 WAMD Ryzen 5 2400G60.79%Zen+4 / 83.6 / 3.965 WAMD Ryzen 3 1300X~Zen4 / 43.5 / 3.765 WAMD Ryzen 5 1600AF~Zen2t Pentium 6 / 1600AF~Zen2t 32.06 / 32.06 13% Coffee Lake2 / 43.9 / – 54 WIntel Core i3 – 810060,12% Coffee Lake4 / 43,6 / –65 4 / –35Wintel Pentium G4560~ Kaby Lake2 / 43,5 / – 54WAMD Athlon 200GE~Zen2 / 43,2 / –35WAMD A10-9700~Bristol Ridge4 / 43,5 / 3.5X-UZhain78880 KWuz aoxin78880 este sencillo- Clasificación de potencia del cable Basado en la geometría promedio de Cinebench, POV-Ray y LAME.
Generaciones de procesadores Intel: Aspectos destacados
- Conroe y Kentsfield: utilizaron el proceso de 65 nm y se utilizaron en el Core 2 y Core 2 600. Modelo Quad 6000 1ª generación. El Core 2 Duo utilizó un diseño monolítico de doble núcleo, mientras que el Core 2 Quad utilizó dos bloques interconectados de doble núcleo. Tiene una enorme mejora en IPC con respecto al Pentium IV y está a años luz de éste.
- Wolfdale y Yorkfield: Se basó en el proceso de 45 nm y se usó en las series Core 2 Duo 8000 y Core 2 Quad 8000-9000 y fue una pequeña evolución de la generación anterior. Mayor eficiencia. Esto les permitió lanzar procesadores muy potentes como el Intel Core 2 Quad QX9650, que todavía funciona bien a día de hoy.
- Lynnfield y Nehalem: arquitectura de proceso de 45 nm utilizada en procesadores Core i3, Core i5 y Core i7 de primera generación (series 3xx y superiores, excepto Core i7 980X que viene con 32 nm). Esto representa un avance muy significativo, especialmente porque el número máximo de núcleos e hilos ha aumentado en comparación con la generación anterior.
- Sandy Bridge: Basado en el proceso de 32 nm y utilizado en procesadores Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 (serie 2xxx) de 2.ª generación. Este es uno de los mayores avances que Intel ha logrado en rendimiento y eficiencia energética. Tienen una gran demanda en el mercado de segunda mano, ya que todavía funcionan bastante bien en los juegos actuales.
- Ivy Bridge: Esta arquitectura es una evolución de la arquitectura anterior utilizando el proceso de 22 nm. Utilizado en procesadores Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de tercera generación (serie 3xxx). En términos de prestaciones, supone una mínima evolución respecto a su antecesor, pero ofrece una mayor eficiencia.
- Haswell: Como antes, basado en el proceso de 22 nm y utilizado en procesadores Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 (serie 4xxx) de cuarta generación. En comparación con Ivy Bridge, las puntuaciones del IPC han mejorado significativamente y el rendimiento sigue siendo bastante bueno hoy en día, especialmente teniendo en cuenta el tiempo que existe.
- Broadwell: Una arquitectura basada en el proceso de 14 nm. Su vida útil era muy corta y su presencia en el mercado de consumo general era mínima. Utilizado en procesadores Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de quinta generación (serie 5xxx). Aunque el salto al nodo de 14nm fue significativo y el primero en soportar memoria DDR4, la mejora de IPC introducida fue sólo del 5%.
- Skylake: Arquitectura basada en el proceso de 14nm y utilizada en la 6ª generación de las series Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 (serie 6xxx). Conserva la compatibilidad con DDR4 y ve otro ligero aumento en el IPC en comparación con Broadwell. Siguió siendo el pilar de los procesadores Intel durante muchos años y su rendimiento sigue siendo bueno hoy en día, razón por la cual chips como el Core i7-6700 son tan populares en el mercado de segunda mano.
- Kaby Lake: Basado en el proceso de 14 nm+ y utilizado en las familias Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de séptima generación (serie 7xxx). Se trata de una evolución menor de la generación anterior, que no trae cambios a nivel de IPC, pero sí un aumento en el rendimiento debido a una mayor frecuencia de operación.
- Coffee Lake: Se busca una arquitectura basada en el proceso 14nm++ que se encuentra en las familias Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 (Serie 8xxx) de 8va generación. Aunque este fue otro desarrollo constante a nivel de IPC, merece algo de crédito ya que representa un salto hacia la configuración superior de 6 núcleos y 12 subprocesos y marca el final de 4 núcleos y 8 subprocesos en el extremo superior. Rango.
- Coffee Lake Refresh: Basado en el proceso de 14 nm++ y está disponible en las familias Celeron, Pentium, Core i3, Core i5, Core i7 y Core i9 de novena generación (series 9xxx). Al aumentar la frecuencia operativa, Intel pudo mejorar el rendimiento de un solo subproceso sin cambiar el nivel de IPC. Con este procesador Intel ha dado el salto a los 8 núcleos y 16 hilos, quedando en la gama media con 6 núcleos y 12 hilos y en la gama baja con 4 núcleos y 4 hilos.
- Comet Lake-S: Otra arquitectura que utiliza el proceso 14nm++. Se utiliza en las familias Celeron, Pentium, Core i3, Core i5, Core i7 y Core i9 de décima generación (serie 10xxx). También aumentó las frecuencias operativas e introdujo los primeros procesadores Intel de 10 núcleos y 20 hilos para el mercado de consumo, pero no se introdujeron cambios a nivel de IPC.
- Rocket Lake-S: La arquitectura se basa nuevamente en el proceso de 14 nm+++. Se utiliza en las familias Core i5, Core i7 y Core i9 de 11.ª generación (serie 11xxx). En este caso, Intel afirma haber mejorado el IPC hasta en un 19%, pero redujo la configuración tope de gama a 8 núcleos y 16 hilos.
- Alder Lake-S: Fue una auténtica revolución que volvió a poner a Intel en el camino correcto. Utiliza una arquitectura de núcleo monolítico con un diseño híbrido que combina potentes núcleos Golden Cove con núcleos Gracemont altamente eficientes. También dio el salto al proceso SuperFin de 10 nm, que se utiliza en los procesadores Celeron, Pentium, Core i3, Core i5, Core i7 y Core i9 (Core 12xxx) de 12.ª generación. En comparación con la generación anterior, el IPC mejora un 19%, alcanza frecuencias más altas, admite memoria DDR4 y DDR5 así como el estándar PCIe Gen5 y consta de hasta 8 núcleos de alto rendimiento y 8 núcleos de alta eficiencia. Esto significa 16 núcleos y 24 subprocesos (solo los núcleos de alto rendimiento utilizan HyperThreading).
- Raptor Lake-S: Una ligera evolución de la versión anterior, manteniendo un diseño híbrido con un nodo de 10 nm y una arquitectura de núcleo monolítica, así como dos bloques de núcleo de alto rendimiento basados en la arquitectura Raptor Cove. Otro producto muy eficaz basado en la arquitectura Gracemont. Actualmente solo se utiliza en Core i5, Core i7 y Core i9 de 13.ª generación (Core 13xxx). En comparación con la generación anterior, mejora el rendimiento de un solo subproceso en un 14%, mantiene hasta 8 configuraciones de núcleos de alto rendimiento y aumenta el número máximo de núcleos de alto rendimiento a 16. Esto significa que el tope de familia tiene 24 núcleos. . Hay 32 hilos.
Intel Celeron
La línea de procesadores Intel Celeron se basa actualmente en la arquitectura de 14 nm y estará disponible durante mucho tiempo. En concreto, se trata de las arquitecturas Coffee Lake S y H con zócalos LGA 1151, así como algunos modelos con zócalos de soldadura BGA para dispositivos integrados.
La innovación más importante de estas CPU es un aumento en la frecuencia de funcionamiento de los procesadores de 2,9 GHz para la versión más potente de Kaby Lake a 2,9-3,3 GHz para los nuevos dispositivos. Esto se consigue utilizando TDP similares entre 35 y 54W, excepto la familia H que tiene un consumo menor. Otra innovación es el chip gráfico integrado. Intel UHD Graphics 610 ahora es compatible con DisplayPort 1.2 y HDMI 2.0 y admite HDCP 2.2. Por lo demás, todos los casos cuentan con 2 núcleos y 2 MB de caché.
Procesadores Intel y AMD: La competencia es buena, pero dura.
El hecho de que AMD vuelva a seguir adelante con Intel es sin duda muy positivo. Esta ventaja competitiva entre ambas compañías nos ha permitido encontrar procesadores de altas prestaciones a precios impensables hace apenas unos años. Por ejemplo, el Core i5 11400F es un chip fantástico que ofrece un rendimiento altísimo, tiene 6 núcleos y 12 hilos y cuesta sólo 160,28 euros.
Sin embargo, la competencia es un problema ya que los catálogos de procesadores Intel y AMD han crecido desproporcionadamente en un período de tiempo relativamente corto, lo que dificulta que muchos usuarios puedan mantenerse al día. Consideramos el lugar de cada nueva generación, cada nueva familia y cada nuevo procesador hasta la fecha.