La globalización tiene sus características y aquí te contamos cuáles son. Esto te ayudará a conocer un poco más sobre un concepto muy importante en estos días.
- Privatización de empresas estatales, especialmente aquellas dedicadas a la gestión de servicios públicos.
- La industrialización de procesos permite ampliar la producción y reducir costes.
- Estandarizar procesos y estándares para que los productos y servicios puedan funcionar en todos los países.
- Aumento del consumo debido al aumento de la producción de bienes.
- Crear alianzas comerciales entre países para formar bloques comerciales.
- Inestabilidad de los trabajadores no cualificados.
- Influir en decisiones económicas a gran escala a través de una comunicación más rápida y eficiente.
- La aparición de nuevos modelos de trabajo, como el trabajo remoto.
Beneficios de la globalización social
Esta nueva dimensión, llamada globalización social, ofrece resultados positivos a escala global. También se relaciona con la consolidación e incremento de la comunicación y el libre intercambio en diversos ámbitos que se llevan a cabo entre los habitantes del planeta. Entre sus ventajas se encuentran:
A nivel social, una de las consecuencias positivas de la globalización para las personas es que han podido descubrir o acceder a las costumbres, culturas y peculiaridades de otras partes del mundo. Esto nos permite comparar y evaluar diferentes aspectos de los sistemas de vida humanos, creencias, estilos de vida, formas de pensar y actuar. Esta apertura promueve la ampliación de los conocimientos adquiridos y mejora la capacidad de toma de decisiones del individuo.
¡ADVERTENCIA! Los políticos piden restricciones para Huawei y SMIC. Los chips de 7 nm siguen fluyendo sin cesar.
En resumen, la globalización tecnológica tiene ventajas y desventajas.
Por un lado, las conexiones globales permiten el acceso a tecnologías innovadoras y productos de alta calidad de todo el mundo. Además, promueve la colaboración internacional en proyectos tecnológicos y apoya el intercambio de conocimientos entre expertos de diferentes culturas.
Sin embargo, también es importante considerar el lado oscuro de la globalización tecnológica. Por otro lado, la dependencia de la tecnología extranjera puede limitar la capacidad de desarrollo y la autonomía tecnológica de un país. Además, existe el riesgo de que se produzca una brecha digital entre quienes tienen acceso a la tecnología y quienes no, lo que podría exacerbar las desigualdades sociales.
Intercambio cultural
La comunicación permite el intercambio cultural. Este conocimiento compartido enriquece a todos, tanto intelectual como económicamente. Nunca antes en la historia de la humanidad los valores culturales se habían transmitido más que hoy.
Aunque este hecho plantea desafíos y debates, el multiculturalismo es una realidad en los países desarrollados. Las principales ciudades del mundo tienen en sus barrios la identidad de pequeños microcosmos que reflejan nuevas formas de convivencia entre diferentes culturas.
En pocas palabras…
Si bien los beneficios son significativos, existen desafíos para quienes buscan cosechar los beneficios de la globalización. A continuación, IBS ofrece una maestría en Negocios Internacionales. Este innovador programa te prepara para asumir posiciones de liderazgo y liderar el proceso de internacionalización de tu empresa. Asimismo, MIB se esfuerza por especializarse en los profesionales de los negocios internacionales y el comercio exterior, uno de los sectores con mayor demanda de mano de obra cualificada. ¿Tienes alguna duda? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo asesor.