Tabla Comparativa De Galileo Galilei Y Aristoteles

La siguiente tabla compara las principales diferencias entre Aristóteles y Galileo Galilei.

  • Enfoque científico: Aristóteles se basó en la observación directa y la lógica, mientras que Galileo utilizó los métodos de un científico y matemático experimental.
  • Teoría del movimiento: Aristóteles creía en el movimiento natural y el movimiento violento y Galileo propuso la teoría de la caída libre.
  • Modelos astronómicos: Aristóteles defendía un modelo geocéntrico en el que la Tierra es el centro del universo, mientras que Galileo defendía el modelo heliocéntrico de Copérnico.
  • Significado religioso: Si bien las teorías de Galileo desafiaron las creencias religiosas de su época y fueron condenadas por la Iglesia católica, Aristóteles no tuvo ningún problema con la fe.

¿Qué tienen en común Galileo, da Vinci, Darwin o Newton?

Hasta ahora la única teoría válida era la de Aristóteles, quien decía que los objetos más pesados ​​caen más rápido. Galileo refutó esta teoría casi 2.000 años después arrojando otro peso en lo alto del campanario de Pisa. Al hacerlo, demostró que este término era incorrecto y confirmó que ambos objetos tocaron el suelo al mismo tiempo.

Gracias a él descubrió la existencia de cuatro lunas de Júpiter, lo que pone en duda que la Tierra sea el centro del Universo. Como ya había señalado Copérnico, Galileo confirmó empíricamente que nuestra cosmología es heliocéntrica, no geocéntrica. Gracias a Copérnico, Kepler y Galileo, el modelo heliocéntrico no sólo existió, sino que también pudo demostrarse matemática y empíricamente. Años más tarde, fue Isaac Newton quien propuso una razón física de por qué los planetas se movían como lo hacían, citando una fuerza que llamó gravedad. Puede imaginarse lo abierto que debió ser Nicolás Copérnico cuando sugirió por primera vez que el Sol y otros cuerpos celestes en realidad no giraban alrededor de la Tierra, como se había supuesto durante siglos, sino que la Tierra en realidad giraba alrededor de ellos. Alrededor del Sol.