Que Otra Informacion Podemos Obtener De La Tabla Periodica

Ana Lucía Argueta Samayoa.

La tabla periódica enumera todos los elementos químicos conocidos en ese momento. Como sabemos, estos elementos nos hacen quienes somos y están presentes en nuestro entorno y en nuestra vida cotidiana. En esta tabla no solo puede buscar sistemáticamente por número atómico, propiedades y propiedades, sino que también puede encontrar información valiosa como masa atómica, electronegatividad, estado de oxidación y datos de grupos de elementos. Debido a propiedades químicas similares, su efecto fue revolucionario en la medicina nuclear, el estudio de elementos y compuestos químicos en el espacio y la predicción de nuevos materiales. En el siglo XVIII, científicos de diversas nacionalidades europeas estudiaron las propiedades de los elementos. Cabe mencionar a Lavoisier, Wolfgang, Döbenreiner, Chancourtois, Newlands, Meyer y finalmente al profesor ruso Dimitri Mendeleev. Entre 1789 y 1869 creó la primera versión de la tabla periódica con 63 elementos. elementos conocidos.

¿Cuál fue el primer elemento creado?

El hidrógeno en particular es el primer elemento químico que se creó después del Big Bang. En ese momento empezó a condensarse formando una nube de gas que formaría las primeras estrellas y posteriormente las galaxias.

El número de protones en el núcleo se llama número atómico (Z), propiedad que define la identidad elemental de un átomo. La suma del número de protones y neutrones en el núcleo se llama número de masa y se conoce como uma, que es aproximadamente igual a la masa del átomo.

Grupos de la tabla periódica

Los miembros del mismo grupo o grupos en la tabla periódica (misma columna vertical) tienen propiedades similares.

La fila se muestra en la parte superior de la columna de dos maneras.

Tabla periódica y elementos

La tabla periódica es una poderosa herramienta para representar gráficamente cualquier cosa. Símbolos de los elementos químicos que forman las sustancias que conocemos. Fue construido por dos científicos al mismo tiempo. Uno de ellos fue el químico y médico alemán Julius Lothar Meyer, quien en 1968 creó tablas que relacionaban los volúmenes y pesos atómicos de los elementos con su comportamiento químico. Sin embargo, el descubrimiento recibió poco reconocimiento ya que el químico ruso Dmitri Mendeleyev propuso una teoría muy similar en 1869 y recibió casi todo el crédito (Ramos, 2017). Mendeleyev propuso que todos los elementos conocidos hasta ese momento seguían un patrón de comportamiento fisicoquímico a medida que aumentaba el peso atómico del elemento. Este patrón se denominó posteriormente periodicidad. Unos años más tarde, en 1913, el físico Henry Moseley (alumno del famoso investigador Ernest Rutherford) realizó una serie de experimentos irradiando elementos metálicos con rayos X y descubrió que su estabilidad y comportamiento químico se expresaban mejor mediante su poder atómico. . Él. Por eso decidimos reordenar y estructurar las tablas tal como las conocemos ahora.

Como primera aproximación, podemos decir que la tabla periódica está formada por grupos de tablas dispuestas en columnas, llamadas grupos o familias, y filas, llamadas períodos, como se muestra en la Figura 1.