Las isobaras son términos utilizados en química para describir átomos de diferentes elementos que tienen el mismo número másico pero diferentes números atómicos. Esto significa que la suma de protones y neutrones en el núcleo isobárico es la misma, pero el número de protones es diferente.
Debido a estas diferencias en los números atómicos, las isobaras pertenecen a diferentes elementos de la tabla periódica. Esto significa que tienen diferentes configuraciones electrónicas y diferentes propiedades químicas.
¿Qué son los isótopos?
El número atómico y el número másico de los neutrones son diferentes. Por ejemplo, el boro-12 y el carbono-13 tienen 7 neutrones y, por tanto, son isotónicos.
¿Qué son las isobaras y los isótopos?
¿Qué pasa si reúnes todos los elementos de la tabla periódica?
Las isobaras en la tabla periódica son elementos con el mismo número de masa atómica pero diferentes números atómicos. Esto significa que el número total de protones y neutrones contenidos en el núcleo de la isobara es el mismo, pero el número de protones es diferente. Debido a estas diferencias en los números atómicos, las isobaras pertenecen a diferentes elementos químicos.
- Por ejemplo, el isótopo de cloro con número atómico 17 y número másico 35 y el isótopo de azufre con número atómico 16 y número másico 35 son isobaras.
- Las isobaras pueden tener propiedades químicas y físicas similares debido a números de neutrones y masas atómicas similares.
- La presencia de isobaras en la tabla periódica es importante para comprender las relaciones entre los elementos y su comportamiento químico.
Representación
Se utilizan notaciones específicas para representar diferentes nucleidos, que se pueden representar de dos maneras. Uno es la distribución de los nombres de los elementos químicos y sus masas. Los números están conectados por guiones. Por ejemplo, el nitrógeno-14, cuyo núcleo consta de 7 neutrones y 7 protones.
Otra forma de representar estas especies es colocar el símbolo del elemento químico delante del número en superíndice que indica el número másico de ese átomo y el número en subíndice que indica el átomo. Mismo número como sigue: