El número de oxidación de un elemento es un valor que indica cuántos electrones gana o pierde un elemento cuando se combina con otro elemento. Si gana un electrón, se vuelve negativo. Aumenta en 1 unidad por cada electrón ganado. Por ejemplo, el oxígeno recibe dos electrones en la mayoría de las combinaciones. Entonces tenemos el número (-2). Lo contrario son átomos de elementos que pierden o ceden electrones. Por ejemplo, los elementos del grupo I de la tabla periódica pierden electrones. Por tanto reciben una carga positiva y su número de oxidación es (+1).
A continuación te explicamos las reglas más importantes para que sepas calcular el número de oxidación de un elemento.
Número de oxidación
Por su parte, el número de oxidación representa la carga que adquiere un átomo en un compuesto. Número de electrones que un átomo pierde o gana durante una reacción química.
Los números de oxidación se pueden determinar según ciertas reglas dependiendo del tipo de compuesto. Por ejemplo, en un compuesto iónico, el número de oxidación de un elemento es igual a la carga del ion. En los compuestos covalentes, a cada átomo se le asigna un número de oxidación en función de su electronegatividad.
Regla del número de oxidación
El número de oxidación de un átomo en una molécula o ion es tal que la proporción de electrones entre el átomo más electronegativo y la proporción de electrones entre el átomo más electronegativo son como sigue: Esta es la carga aparente si se divide en partes iguales.
El número de oxidación se puede encontrar usando las siguientes reglas: (El número de electrones que gana o pierde un átomo)
- El número de oxidación de un elemento libre (incluso un elemento en forma molecular como el O2) es 0 (n-0). El número de oxidación de todos los elementos en la naturaleza es 0.
- Un ion monoatómico tiene un número de oxidación que corresponde a la carga n Fe = +2 del ion Fe+2. La suma de los números de oxidación en los neutros debe ser cero (igual a la carga total) en HCl. n H = 1 n Cl = -1 n H + n Cl = 0. Para especies más complejas (iones + o –), la suma de los números de oxidación debe ser igual a la carga total. En NH4+ nN + 4nH = +1; -3 +4(-1) = +1
- En los compuestos, los metales alcalinos (Li, Na, K, etc.) siempre tienen un número de oxidación de +1 y los metales alcalinotérreos (Ca, Ba, Mg , Zn) siempre tienen el número de oxidación +1. Es 2. El número de oxidación de los halógenos (F, Cl, Br, I) es -1.
- El hidrógeno tiene un número de oxidación de +1 en todos los compuestos con excepción de los hidruros metálicos (por ejemplo, KH, hidruro de potasio). Aquí nH = -1.
- El estado de oxidación del oxígeno en los compuestos es -2, a excepción de los peróxidos, donde el número de oxidación puede tener diferentes valores. Ejemplo: peróxido de hidrógeno H2O2 o peróxido de hidrógeno n0 = -1, peróxido de sodio NaO2 n O= – 1/2 (fracción).
- La suma algebraica de los números de oxidación de todos los átomos que forman una molécula es 0, y en el caso de un ion complejo es igual a la carga i
número de oxidación del elemento químico más común.
Metal No metal Hidrógeno H H -1 Litio Li +1 Flúor +1 Flúor F -1 Sodio Na Na +1 Cloro Cl -1 +3 +5 +7 Potasio K -1 + 1 +3 + 5 +7 es Ag +1 Yodo I -1 +1 +3 +5 +7 Rubidio Rb Rb +1 Astato As – 1 +1 +3 +5 +7 Cesio Cs +1 Oxígeno O -2 Francio Fr + 1 Azufre -2 +2 +4+6 Calcio Ca +2 Selenio Se -2 +2+4+6 Bario Ba +2 Telurio Te -2 +2+4+6 Radio +2 Nitrógeno N -3 +2 + 3 +4 +5 Estroncio Sr + 2 Fósforo P -3 +3 +5 Magnesio Mg +2 Arsénico As -3 +3 +5 Zinc Zn +2 Antimonio Sb -3 +3 +5 Berilio Be -3 +3 +3 Aluminio Aluminio +3 Carbono +2 +4 Actinio +3 Silicio +2 +4 Galio Ga +3 Bismuto Bi +3+5 In Dio +3 Titanio Ti +2 +3 +6 Scan Sc +3 Cobre Cu +1 + 2 Mercurio HG +1 +2 Cadmio CD +1 +2 Oro AU +1 +3 Hierro FE +2 +3 Cobalto CO +2 +3 Níquel NI +2 +3 Nota SN +2 +4 PB +2 +4 Platino + 2 +4 Manganeso +2 +3+ 4 + 6+7