Julius Lothar Meyer fue un químico nacido el 19 de agosto de 1830 en Varel, Alemania, y todavía es recordado por sus contribuciones a la química, particularmente como uno de los pioneros en el desarrollo de la química. La primera tabla periódica de elementos.
El caso de Julio Lothar Meyer fue similar al de otros científicos como Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, quienes de forma independiente llegaron a las mismas conjeturas sobre la selección natural. En algún momento, de forma independiente, Julius y el químico ruso Dmitri Mendeleyev comenzaron a desarrollar la tabla periódica de elementos, que todavía existe hoy y que la mayoría de nosotros debemos memorizar en la escuela.
Las contribuciones de Lothar Meyer a la ciencia
Irónicamente, la mayor contribución de Meyer a la ciencia fue la que menos fama le dio. En cualquier caso, su obra estuvo entre las que contribuyeron a la creación de la tabla periódica.
También es muy conocida su investigación sobre la conexión entre la sangre y el dióxido de carbono que contiene. Finalmente, destacó sus investigaciones sobre el benceno y descubrió algunas de sus propiedades.
Preguntas frecuentes
- Desarrollo de la Ley Periódica
- Propuesta de clasificación de elementos
- Identificación de propiedades periódicas
Mayer contribuyó al desarrollo de la Ley Periódica, que establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos son como sigue. Función periódica basada en el número atómico. Estas leyes representaron un avance importante en la composición elemental y sentaron las bases para la creación de la tabla periódica moderna.
Mayer propuso una clasificación de elementos en función de sus propiedades químicas, lo que permitía establecer relaciones entre elementos. Su enfoque se centró en los cambios graduales en las propiedades que ocurren a medida que uno asciende en la tabla periódica, sentando las bases para la composición actual de los elementos.
Meyer llevó a cabo un estudio detallado de las propiedades de los elementos e identificó patrones periódicos en estas propiedades.
Por ejemplo, observó que el peso atómico de un elemento aumenta gradualmente a medida que se asciende en la tabla periódica. Estas observaciones se convirtieron en la base para comprender las tendencias cíclicas de los elementos.
Mayer contribuyó al desarrollo de la ley periódica, que establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos son una función periódica de su número atómico. Estas leyes representaron un avance importante en la composición elemental y sentaron las bases para la creación de la tabla periódica moderna.
¿Tienes experiencia con Explora Scientific?
Ya son posibles las postulaciones para el proceso de cuotas de investigación de la UNESCO 2021-2022. Consulte los requisitos en el vídeo a continuación y presente su solicitud aquí.
Cómo citar este documento:
APA: (2019-08-19). Julio Lothar Mayer. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/julius-lothar-meyer/
ACS: . Julio Lothar Mayer. https://quimicafacil.net/infografias/julius-lothar-meyer/. Fecha de consulta: 25 de septiembre de 2023.