Si alguna vez te has preguntado cómo está estructurada la tabla periódica y qué significan los números y letras extraños, has venido al lugar correcto. En este artículo, veremos los nombres de los grupos y columnas de la tabla periódica para ayudarlo a comprender mejor este importante recurso en química.
La tabla periódica se divide en filas horizontales, llamadas puntos, y columnas verticales, llamadas grupos. Cada elemento químico tiene una posición única en la tabla periódica basada en su número atómico, que indica la cantidad de protones en el núcleo. Los grupos de la tabla periódica contienen elementos con propiedades químicas similares dispuestos en la misma fila.
¿Cómo se llaman las líneas?
Las filas son grupos de campos numerados que van de arriba a abajo en la tabla. Una celda es un rectángulo que conecta filas y columnas. Este campo especifica el nombre de la celda con la que está trabajando.
Las filas están numeradas del 1 al 8. Las fichas blancas se colocan en la fila 1 y las fichas negras en la fila 8. Los nombres de las columnas están indicados por las primeras ocho letras del alfabeto, de la a a la h, de izquierda a derecha en la posición blanca.
Referencias
- “ABC de la Tabla Periódica” en Química y Sociedad. (PDF)
- “Química Inorgánica” de María Dolores de la Llata Loyola. Editorial Progreso (2001) ISBN: 9789706413536.
- “Química Inorgánica” de Therald Moeller. Nueva versión actualizada, Editorial Reverté, S. A. ISBN: 8429173919.
¿Cómo está dispuesta la tabla periódica de elementos?
La tabla periódica de elementos consta de siete filas horizontales llamadas puntos y 18 filas verticales llamadas grupos, familias o columnas. Las propiedades de los elementos de un período son diferentes y las propiedades de los elementos de toda la columna son similares.
¿Cuál es el propósito de la tabla periódica?
¿Qué son las filas horizontales y las columnas verticales?
Las filas de un gráfico o tabla son filas horizontales de datos y las columnas de un gráfico, tabla o tabla son filas verticales de celdas. Las filas se mueven de izquierda a derecha y las columnas de arriba a abajo.
El primer período contiene menos elementos que las otras filas de la tabla, incluidos solo dos: hidrógeno y helio. Esta situación puede explicarse mediante la teoría moderna de la estructura atómica.