Ana Lucía Argueta Samayoa.
La tabla periódica enumera todos los elementos químicos conocidos en ese momento. Como sabemos, estos elementos nos hacen quienes somos y están presentes en nuestro entorno y en nuestra vida cotidiana. En esta tabla no sólo puede buscar sistemáticamente por número atómico, propiedades y características, sino que también puede encontrar información valiosa como masa atómica, electronegatividad, estado de oxidación y datos de grupos de elementos. Debido a propiedades químicas similares, su efecto fue revolucionario en la medicina nuclear, el estudio de elementos y compuestos químicos en el espacio y la predicción de nuevos materiales. En el siglo XVIII, científicos de diversas nacionalidades europeas estudiaron las propiedades de los elementos. Cabe mencionar a Lavoisier, Wolfgang, Döbenreiner, Chancourtois, Newlands, Meyer y finalmente al profesor ruso Dimitri Mendeleev. Entre 1789 y 1869 creó la primera versión de la tabla periódica con 63 elementos. elementos conocidos.
¿Conocías estos datos y datos interesantes sobre la tabla periódica?
La tabla periódica es una herramienta gráfica en la que todos los elementos se organizan y muestran en orden ascendente de sus números atómicos. Se llama periódico porque después de un “período” (un número determinado de celdas), los elementos se agrupan en nuevas filas, formando columnas (grupos o filas) en las que se colocan elementos con propiedades químicas similares.
Los metales ligeros se colocan a la izquierda, los metales pesados se colocan en el medio y los no metales se colocan a la derecha. Asimismo, la tabla periódica tiene diferentes especificaciones para cada elemento químico, como el símbolo, el radio atómico, la energía de ionización (la energía que separa el electrón más externo de un átomo en estado gaseoso) y la afinidad electrónica (la energía liberada cuando el átomo se libera del estado gaseoso). estado que captura electrones), electronegatividad (el grado en el que un átomo atrae electrones cuando es parte de un enlace químico), número atómico (el número de protones que tiene un átomo) y masa atómica (la suma de las masas de todos los átomos ) de un átomo. Hay protones y neutrones, etc.
La tabla periódica refleja el amor de su creador por los juegos de cartas.
A Dmitri Mendeleev le gustaban mucho los juegos de cartas.
Entonces usé pesas. Cada elemento se recopiló en una tarjeta, se clasificó como si fuera una matriz y luego los elementos con propiedades similares se colocaron en columnas dispuestas en orden creciente de peso atómico.
Esto se debe a que se utiliza principalmente el nombre del elemento. La letra J no existe en latín ni en estos idiomas.
Referencias
- «ABC de la Tabla Periódica» en Química y Sociedad. (PDF)
- “Química Inorgánica” de María Dolores de la Llata Loyola. Editorial Progreso (2001) ISBN: 9789706413536.
- “Química Inorgánica” de Therald Moeller. Nueva versión actualizada, Editorial Reverté, S. A. ISBN: 8429173919.
¿Qué importancia tiene la tabla periódica para la vida humana?
La tabla periódica es claramente una herramienta esencial de la ciencia y es muy útil ya que nos brinda una lista fácil de entender de sustancias basada en las estructuras ordenadas de elementos químicos conocidos. Perspectivas científicas y educativas.
Preparación de la tabla periódica: Clickmica Learn Discoveries se considera la primera presentación integral de similitudes elementales. Se dio cuenta de que clasificando determinadas sustancias según su peso atómico podía detectar una periodicidad basada en las propiedades específicas de los elementos. La primera tabla contenía categorías verticales.