Datos De Un Elemento De La Tabla Periódica

Ana Lucía Argueta Samayoa.

La tabla periódica enumera todos los elementos químicos conocidos en ese momento. Como sabemos, estos elementos nos hacen quienes somos y están presentes en nuestro entorno y en nuestra vida cotidiana. En esta tabla no solo puede buscar sistemáticamente por número atómico, propiedades y propiedades, sino que también puede encontrar información valiosa como masa atómica, electronegatividad, estado de oxidación y datos de grupos de elementos. Debido a propiedades químicas similares, su efecto fue revolucionario en la medicina nuclear, el estudio de elementos y compuestos químicos en el espacio y la predicción de nuevos materiales. En el siglo XVIII, científicos de diversas nacionalidades europeas estudiaron las propiedades de los elementos. Cabe mencionar a Lavoisier, Wolfgang, Döbenreiner, Chancourtois, Newlands, Meyer y finalmente al profesor ruso Dimitri Mendeleev. Entre 1789 y 1869 creó la primera versión de la tabla periódica con 63 elementos. elementos conocidos.

Datos interesantes

En esta ocasión hablaremos de algunos de sus datos interesantes:

Este es el profesor (senior) de Química de la Universidad de St. Andrews en 2014. fue descubierto por casualidad. Universidad de Escocia) Se está reorganizando la Facultad de Química. Entre otros materiales inútiles, encontró unas tablas enrolladas, una de las cuales resultó ser una tabla periódica de clases de 1885.

¿Qué fechas hay en la tabla periódica?

La tabla periódica proporciona información sobre cada elemento químico, como por ejemplo: B. su símbolo, el radio atómico (la distancia entre el núcleo y la capa de valencia más externa) y la energía de ionización (la energía que separa los electrones más externos de un átomo). en estado gaseoso). Proporciona diversa información. Estado), Afinidad electrónica (una

Tabla periódica de elementos | Dr. G. Jeffery Leigh. Desde que los humanos comenzamos a pensar en el planeta en el que vivimos, algunos de nosotros hemos estado pensando en nuestro mundo y los descubrimientos posteriores a la Los antiguos filósofos griegos del período clásico (400 aC) afirmaron que hay cuatro elementos que forman la base de todo: tierra, aire, fuego y agua

¿Qué es la tabla periódica? ¿Qué es?

La tabla periódica de elementos registra todos los elementos químicos conocidos por la humanidad. Los elementos están ordenados en una tabla según su número atómico (número de protones), electrones, composición y propiedades químicas.

En esta tabla Los elementos están ordenados en filas y columnas que representan una determinada periodicidad. Los elementos que pertenecen a una misma columna tienen propiedades similares. Básicamente, todas las sustancias conocidas en el universo están formadas por diferentes combinaciones de los 118 elementos que figuran en la tabla periódica. .

Datos interesantes sobre la tabla periódica que necesitas saber si te apasiona la ciencia

  • Este diagrama lleno de cuadrados con valores y abreviaturas es una de las herramientas más útiles para personas que trabajan en química.
  • No existe una “j” en la tabla periódica.
  • Los elementos descubiertos por los españoles son tres: platino (Pt), tungsteno (W) y vanadio (V). De cada uno son responsables Antonio de Ulloa, Fausto Delhuyar y Andrés Manuel del Río
  • La primera versión de la tabla periódica se presentó en 1869 con sólo 63 elementos, el número conocido hasta entonces.
  • Galio Hay elementos con nombres relacionados con la tierra, como (Ga), escandio (Sc), germanio (Ge), polonio (Po), nifonio (Np) y francio (Fr).
  • También hay algunos nombres de continentes relacionados: Europio (Eu) y Americio (Am).
  • La tabla periódica también ofrece espacio para los cuerpos celestes uranio (U), neptunio (Np) y plutonio (Pu).
  • Dos de los científicos más importantes de la historia también fueron homenajeados en la tabla periódica. Einstein con Einstein (Eso); Copérnico con Copérnico (Cn).
  • La tabla periódica es un símbolo mundialmente famoso y representa el lenguaje universal de la ciencia.
  • Hace 150 años, un famoso científico llamado Dmitri Mendeleyev propuso organizar los elementos de la tabla periódica según algunas de sus propiedades.
  • Los elementos de la tabla periódica se dividen en 7 periodos (filas) y 18 grupos (columnas).
  • La tabla periódica se puede utilizar no sólo para clasificar elementos, sino también para predecir las propiedades de elementos que aún no han sido descubiertos.
  • La tabla periódica diseñada por Mendeleyev se fue ampliando continuamente a medida que se iban descubriendo nuevos elementos químicos.
  • Actualmente hay 118 elementos en la tabla periódica, según las últimas incorporaciones en 2016 (elementos 113 a 118).
  • La comunidad científica presta atención a la inclusión de nuevos elementos. En la síntesis con el nombre provisional ununennio y el símbolo Uue ocupa la posición 119.
  • Ununennio pertenece al grupo de los metales alcalinos, aún no se conocen sus propiedades, pero por su ubicación se espera que sea similar a otros metales alcalinos.
  • Los isótopos de elementos superpesados ​​son generalmente muy inestables y se desintegran en muy poco tiempo.
  • Uno de los ejemplos más conocidos es el moscobio (Mc), un elemento altamente radiactivo.
  • La vida media del moscobio-290, el isótopo más estable, es de sólo 0,8 segundos.
  • Uno de los elementos de la tabla periódica fue descubierto en el espacio. Es helio (He).
  • Este descubrimiento se realizó en 1868, casi 30 años antes de que fuera descubierto en la Tierra.
  • Por si fuera poco, en 2018 un equipo de científicos descubrió por primera vez helio en la atmósfera de un exoplaneta.
  • Los primeros 94 elementos de la tabla periódica se producen de forma natural, pero los otros 23 elementos sólo se pudieron sintetizar en el laboratorio.
  • ¿Sabías que la mayoría de los elementos de la tabla periódica son metales?
  • Está separado de los no metales por una línea diagonal imaginaria. El lado izquierdo de la diagonal es metálico y el lado derecho no es metálico.

El uranio es el último elemento de la tabla y se encuentra en cantidades significativas en la naturaleza.