Los metales o elementos de transición se encuentran en el bloque d en el medio de la tabla periódica y van del grupo 3 al 12. Se caracteriza por un orbital d parcialmente ocupado en su configuración electrónica.
Los metales de postransición, a veces llamados simplemente “otros metales”, son el aluminio (Al), el galio (Ga), el indio (In), el talio (Tl), el estaño (Sn) y el plomo (Pb). . . ) y bismuto (Bi). Aunque estos elementos se consideran metales, tienden a tener propiedades metálicas más suaves. Por ejemplo, los conductores tienden a ser más blandos o relativamente más delgados.
Nomenclatura y representación de elementos químicos
Los elementos químicos se designan mediante una letra o una combinación de letras.
Los elementos químicos suelen recibir nombres de la tradición mitológica grecorromana, como es el caso del mercurio. A partir de estos nombres, muchas de las teorías sobre el origen y la naturaleza del universo que hemos utilizado durante siglos provienen de estas culturas. .
¿Qué es la tabla periódica?
La tabla periódica de elementos clasifica, organiza y divide los diferentes elementos químicos según sus propiedades y características.
Su función principal es agrupar elementos para formar un orden específico.
Referencias
- “Tabla periódica de los elementos” en Wikipedia.
- “Grupos de la tabla periódica” en Encyclopedia.us.
- “Grupos de la tabla periódica” Khan Academy (vídeo).
- “Grupos y periodos” en los recursos TIC del Ministerio de Educación de España.
- “Grupo (tabla periódica)” de Encyclopædia Britannica.
¿Qué es la agrupación química?
Materia La materia puede estar formada por diferentes tipos de grupos de átomos. 1. Un grupo de átomos idénticos (los átomos se consideran idénticos si tienen el mismo número de protones). Cuando todos los átomos que forman un sistema material son idénticos, el grupo se llama elemento químico. Los átomos de un elemento químico pueden estar
muy separados y no unidos a otros átomos (un gas como el neón). o radón)