Al mismo tiempo que Newlands proponía la ley de las octavas, Mendeleev (1834-1907) y Meyer (1830-1895) trabajaban cada uno de forma independiente sobre la posible relevancia de las masas atómicas, sin conocer el trabajo de Newlands. . Y propiedades de los elementos.
¿Cuál es la mayor diferencia entre el horóscopo de Mendeleyev y el horóscopo que usamos hoy? – La principal diferencia entre la tabla periódica moderna y la tabla periódica de Mendeleyev es que la tabla periódica de los científicos rusos ordena los elementos en orden creciente de su peso atómico, mientras que la tabla periódica moderna ordena los elementos en orden creciente de su número atómico.
Profesor universitario
Una de las mayores pasiones de Meyer era la docencia. Por ello, tras la publicación de su obra, comenzó a enseñar como profesor de medicina en Breslau. También le ofrecieron el puesto de jefe del laboratorio químico del Instituto de Fisiología.
Cambió de carrera y asistió a una escuela forestal en 1866, el mismo año en que se casó. Dos años más tarde asumió el cargo de profesor de química y jefe del laboratorio del Instituto Politécnico de Karlsruhe.
- También te puede interesar la historia de la tabla periódica.
- Tabla periódica.
¿Qué hay en la tabla periódica de Lothar Maier?
Julius Lothar Meyer y su tabla de elementos Julius Lothar Meyer (1830-1895), químico y médico, nació un 19 de agosto. Google celebra hoy su 190 aniversario. En 1864 publicó el libro The Modern Theories of Chemistry, que contenía un sistema básico para organizar los 28 elementos en función de sus pesos atómicos, precursor de la tabla periódica moderna.
¿Qué contribución hizo Mayer a la tabla periódica?
Julius Lothar Meyer, uno de los padres de la primera tabla periódica de elementos químicos basada en pesos atómicos. La historia suele reservar un lugar para los nombres de los ganadores: el que llegue primero, y la ciencia no es una excepción. Desgraciadamente, esto último suele olvidarse fácilmente.
Julius Lothar Meyer representa un ejemplo de claridad y perseverancia en el trabajo científico, pero su nombre no brilla mucho porque no fue el primero en comunicar sus descubrimientos. En el siglo XIX, cuando había pocos medios de comunicación, los químicos alemanes estuvieron entre los pioneros del desarrollo tecnológico.