Desde que 2019 fue declarado Año Internacional de la Tabla Periódica por la Asamblea General de las Naciones Unidas, todos los elementos químicos se han unido para celebrar este año (a petición de la UNESCO, 39ª Asamblea General en 2017). Así que Don Germanio, Doña Plata o Don Wolframio etc. tienen suerte porque este año todos los foros científicos les rendirán homenaje. En este blog te contaremos un poco más sobre el origen de la tabla periódica y algunos datos interesantes. La tabla periódica es una tabla de elementos que alguna vez fueron imposibles de recordar… pero que aún no lo son. ¿Puedes recitarlo? Por ejemplo, intente ejecutar CalcioBarioRadio. ¿O clorobromuro? ¿Y carbono-silicio-germanio? Por supuesto, cuando mencionas valencia, el número atómico, que es lantánido o actínido, álcali o alcalinotérreo… ¡¡esas son palabras mayores!!
Como define la UNESCO en su propuesta de dedicar este año a la tabla periódica: “La celebración del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos en la Química 2019 es una forma de reconocer el importante papel que desempeñan los fundamentos de la ciencia jugar”, especialmente el departamento de química. “La física ofrece soluciones a muchos de los desafíos que enfrentan los Estados miembros en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.”
¿Tiene experiencia con Explora Scientific?
Ya son posibles las postulaciones para el proceso de cuotas de investigación de la UNESCO 2021-2022. Revise los requisitos en el siguiente video e inicie sesión aquí:
Referencias
- “Tabla periódica de los elementos” en Wikipedia.
- “Mendeleev y el origen de la tabla periódica” (vídeo) en UBUinvestiga.
- “Historia de la Tabla Periódica” de la Universidad Complutense de Madrid (España).
- National Geographic “La Tabla Periódica tiene 150 años” en español
(tixag ) “Tabla Periódica (Química)”.